viernes, 23 de agosto de 2019

¿Que es el lenguaje en C?

Historia del lenguaje c
Historia del Lenguaje C .C es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL. Al igual que B, es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas Operativos, concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
Resultado de imagen para historia del lenguaje cSe trata de un lenguaje débilmente tipificado de medio nivel pero con muchas características de bajo nivel. Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.
La primera estandarización del lenguaje C fue en ANSI, con el estándar X3.159-1989. El lenguaje que define este estándar fue conocido vulgarmente como ANSI C. Posteriormente, en 1990, fue ratificado como estándar ISO (ISO/IEC 9899:1990). La adopción de este estándar es muy amplia por lo que, si los programas creados lo siguen, el código es portátil entre plataformas y/o arquitecturas.


Como funciona el lenguaje c
El lenguaje de programación C fue creado por Dennis M. Ritchie en el año 1972 en los laboratorios Bell, los cuales le pertenecían a la empresa AT&T.
Éste lenguaje está orientado al desarrollo e implementación de sistemas operativos, ya que su gran envergadura y robustez fue la que orilló a los desarrolladores a utilizarlo de dicha manera.
Aunque C es muy popular a la hora de hacer un desarrollo a nivel sistema operativo, también es utilizado en el desarrollo de aplicaciones comerciales y videojuegos.
Así es, la industria de los videojuegos demanda rapidez y, C con su bajo nivel de abstracción encaja perfecto en ese aspecto.
¿Cómo se utiliza el lenguaje C?
Para los que recién se inician en esto, para lograr hacer funcionar un programa en C, es necesario 2 cosas.
  1. Código fuente
  2. Compilador
Bien veámoslo de manera detenida.

Que es un compilador

Muchas veces, hemos escuchado el término compilador, sobre todo dentro de los campos de estudio que se especializan en la Informática, pero sabemos realmente 
¿Qué significa este término tan difundido?
Hoy veremos el concepto de compilador, para qué se utilizan y cómo se clasifican estos pequeños programas, los cuales son los responsables de que existan todas las aplicaciones que utilizamos en nuestros ordenadores a diario.

Que es un interprete
Un intérprete es uno de esos conceptos de computación que hemos escuchado alguna vez. Si eres programador, de seguro sabes lo que son y los haz utilizado en más de una ocasión. En el siguiente artículo, veremos de forma sencilla el concepto de intérprete, así como las ventajas de emplearlos en el desarrollo de software.


Que es un codigo fuente
Diariamente cuando nos sentamos frente a la pantalla de nuestra computadora, la mayoría de nosotros quizás no somos conscientes de que las tareas que podemos realizar a través de los programas instalados son posibles gracias a un elemento fundamental, el cual se denomina código fuente.
Básicamente, el código fuente es el archivo o archivos con las instrucciones necesarias, realizadas en un lenguaje de programación, que sirve para compilar posteriormente un programa o programas para que puedan ser utilizados por el usuario de forma directa, tan sólo ejecutándolo.

Que es un codigo objeto
Código generado por un compilador o un ensamblador traducido por un código fuente de un programa.
Casi siempre este término se refiere al código máquina que puede ejecutarse directamente en la unidad central de proceso (CPU) del sistema, pero también puede ser código fuente de lenguaje ensamblador o una variante de código máquina.

Que es un objeto ejecutable
En programación, se llama código objeto al código que resulta de la compilación del código fuente.Puede ser en lenguaje máquina o bytecode, y puede distribuirse en varios archivos que corresponden a cada código fuente compilado. 
Luego un enlazador (linker) se encarga de juntar todos los archivos de código objeto para obtener el programa ejecutable.

 Código objeto: Conjunto de instrucciones y datos escritos en un lenguaje que entiende el ordenador directamente: binario o código máquina. 

Provienen de la traducción de cierto código fuente, es un fragmento del programa final y es específico de la plataforma de ejecución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario